Muchas veces los emprendedores nos enamoramos tantisimo de nuestras super ideas que no nos damos cuenta de muchas cosas. Una de las que se nos suele pasar por alto es el SEO. Por eso hoy te voy a contar en qué consiste , por qué es tan  importante para tu empresa y cómo puedes sacarle el máximo partido en este post que he titulado: estrategias SEO para principiantes.

Vale, vamos a ponernos en situación: tienes la idea de tu vida, más ilusión que un niño el día de Reyes, no duermes pensando en ella, comes con ella, vives con ella, en fin, sois inseparables. Inviertes en hacer una página web chulisima (a la altura de tu super idea) pero después de tannnnnnto esfuerzo resulta que tu web no la visita ni el apuntador, ¿qué pasa?, te preguntarás.

Pues muy sencillo: resulta que conseguir visitas no es tan fácil como parece (y mucho menos tan rápido cómo parece). Siento decirte esto, pero es así y cuanto antes sepas que tener un negocio en internet es una carrera de fondo, mejor. Pero tampoco te preocupes demasiado, tienes que esforzarte un poco y con trabajo constante y bien hecho verás como luego la recompensa merece la pena. (¡Animo!)

Tabla de contenidos

SEO para principiantes

Cuando hablamos de SEO, estamos haciendo referencia a un acrónimo de la expresión inglesa «Search Engine Optimization» que se traduce como posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda

estrategias SEO para principiantes

Cuando buscamos algo en Google (o en cualquier otro buscador) este nos devuelve las webs que cree que mejor responden a lo que estamos buscando. Tu objetivo es estar entre esas webs.

Ahí es dónde entra el SEO. Google tiene en cuenta diferentes criterios para poner una web más arriba o más abajo en sus resultados.

Tienes que saber cuáles son esos criterios, intentar cumplirlos y, sobre todo, no intentar engañar a Google, ya que te puede penalizar y entonces si que será casi imposible que te encuentren.

Estrategias SEO

Comencemos pues a revisar algunas de esas cosas que a Google le gustan y que harán que tu web poco a poco consiga escalar posiciones y tener cada vez más visitas.

Dominio

Es muy importante que tengas en cuenta el SEO a la hora de elegir tu dominio. Por ejemplo, supongamos que tienes una tintorería en Madrid que se llama «Pepa». Esta claro que tiene un marcado carácter local, ya que no te va a llevar la ropa alguien de Cádiz, por lo que ideal sería que tu dominio fuera: www.tintoreriapepamadrid.com ¿Por qué? Pues porque siempre que sea posible es muy recomendable de cara al posicionamiento que dejes muy claro a qué te dedicas lo más rápido posible. Además si tu negocio no es digital como puede ocurrir con este ejemplo, con una peluquería, restaurante, etc, también estaría bien indicar el lugar dónde te encuentras. 

Esto depende de cada caso, por ejemplo yo he elegido solo www.missampel.com porque poner a qué me dedico sería un poco lioso. ¿www.missampelagenciademarketingdigital.com? ¿Una locura verdad? Y tampoco tiene mucho sentido incluir que estoy en León porque no es relevante para mis clientes, ya que puedo trabajar desde cualquier sitio y me pueden contratar también desde cualquier parte del mundo. 

WEB

Tu web es tu campamento base, el lugar desde dónde comienza toda tu estrategia digital. Por eso tienes que mimarla e intentar que esté lo más optimizada posible. Hay varias cosas que influyen en el posicionamiento de tu web, hoy nos vamos a centrar en las tres principales.

Diseño

Es importante que tu web tenga un buen diseño: sencillo, claro y, sobre todo, profesonal. No te conformes con un diseño chapucero, eres un gran profesional, pero además debes parecerlo para que te tomen en serio. 

Además del propio aspecto de la web, cuando hablo de diseño me refiero también a al usabilidad. Tu web debe ser lo suficientemente fácil de usar para que cualquiera pueda tener claro a qué te dedicas y qué beneficio le aportas de un solo vistazo, incluso Google.

Por aquí te dejo la que se conoce como «la peor página web del mundo» para que veas lo que NO tienes que hacer en tu web: www.theworldsworstwebsiteever.com

la-web-mas-fea-del-mundo

También es muy importante que tu web sea responsive, es decir, que esté adaptada a los dispositivos móviles. Las consultas a través de estos dispositivos se han disparado e incluso superan a las hechas desde un pc. Y no solo eso, es que Google ha comenzado este año a penalizar a las webs que no son responsive. 

Velocidad

El tiempo que tu página tarda en cargarse es importante a la hora de posicionarte en Google. Cuanto más rápida sea, más le gustará al buscador. 

¿Cómo saber si tu web es lo suficientemente rápida o cómo hacer que se cargue en menos tiempo? Con esta herramienta: Google PageSpeed Insights. Solo tienes que introducir la URL de tu web y en segundos te hará una evaluación detallada de la velocidad de carga. Además te ofrece una serie de consejos y soluciones para que puedas mejorarla.

Contenidos

«El contenido es el rey»

Seguro que lo has oído alguna vez. Pero, ¿qué quiere decir? Pues, parece ser, que nuestro amigo Google es una de las cosas que más valora a la hora de ofrecernos respuestas a nuestras búsquedas.

Además de tener los títulos y las categorías de tu web bien definidas y orientadas al SEO es muy importante que dediques tiempo a crear contenidos de calidad para tu audiencia, centrados en las palabras clave por las que te quieres posicionar y que los publiques con frecuencia. Además Google también tiene en cuenta el número de veces que esos contenidos se han compartido en redes sociales, las visitas que tienen, los comentarios que reciben, etc. 

La idea es la siguiente: si tu eres un experto en tu tema, escribes con cierta frecuencia, la gente te lee y tus contenidos se comparten y comentan Google supone que eres una  «autoridad» y, por lo tanto tu web será de más utilidad para un usuario que está buscando algo relacionado con tu sector que, por ejemplo, otra web que no tiene blog y no crea contenidos.

Enlaces

Por si fueran pocas las estrategias SEO que ya te he contado aún queda otra cosa que a Google le hace pensar que tu web se merece estar en las primeras posiciones de búsqueda: los enlaces.

Es una idea parecida a la del aparado anterior de los contenidos. Si varias personas, hacen referencia a tu web o blog en sus webs o blogs, significará que sabes del tema y por tanto Google piensa que eres un experto en tu tema y te posiciona mejor.

Sería muy positivo para tu empresa que consiguieras que hablasen de ti en otras webs, y si tienen más autoridad que tu mucho mejor. Por ejemplo la web de un periódico, el blog de un gurú de tu tema, una revista digital, un foro muy importante de tu sector, etc. Cuantos más enlaces a tu web haya desde otro sitio mejor posicionamiento conseguirás.

SEO para principiantes

Hasta aquí mi repaso por las principales estrategias SEO para principiantes. 

Espero que te hayan servido, por lo menos, para adentrarte en el mundo del SEO y entender porque es tan importante para ti y para tu empresa. Dentro de cada uno de estos puntos se puede profundizar mucho más, y seguro que lo haré en futuros posts.

Ahora solo depende de ti lograr que tu web aparezca en las primeras posiciones. Ármate de paciencia, trabaja duro y ya verás como el esfuerza tendrá su recompensa.

<script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=BCE55&webforms_id=530901"></script>

Pin It on Pinterest

Si te ha gustado el artículo compártelo:

× ¿Hablamos?